MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA SOCIO-CRITÍCO
El modelo constructivista socio-crítico es el más apropiado para la institución porque se ajusta a la misión, la visión y los valores y principios Castillistas ya que promueve el aprendizaje activo y significativo, fomenta la formación de ciudadanos críticos y participativos, atiende a la diversidad de los estudiantes, se adapta al contexto sociocultural de la Institución y contribuye al desarrollo integral de los estudiantes.
El modelo responde a las necesidades actuales de la educación, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas, otorgándole así mayor relevancia. Adicionalmente, al atender a la diversidad de los estudiantes y promover la inclusión, se contribuye a reducir las desigualdades educativas, aportando a una mayor equidad y potenciando el acceso a la educación. Todo esto sin olvidar que el objetivo primordial de la labor docente es la preparación de los estudiantes para el futuro, así que se formaran individuos preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI, como la globalización y la transformación digital ya que al involucrar a los estudiantes, docentes, familias y comunidad en general, se crea un sentido de pertenencia y compromiso con el proyecto educativo institucional (PEI).